jueves, 26 de noviembre de 2015

RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN RELACION CON EL FRAUDE EN UNA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS


Responsabilidad del auditor en relación con el fraude en una auditoría de Estados Financieros

Cuando el auditor inicia el trabajo de auditoria puede encontrar representaciones erróneas en los estados financieros que pueden surgir de errores o fraude. El auditor puede determinar si la representación errónea se debe a fraude o error, si el error es intencional o no en los estados financieros.


Cuando hablamos de fraude, lo relacionamos con un concepto que tiene implicaciones legales, sin embargo el auditor no hará consideraciones legales de si ha ocurrido un fraude, el auditor lo entenderá como la causa de errores intencionales de importancia relativa en los estados financieros. De esta manera podrá establecer errores que son resultado de información financiera fraudulenta, y errores que son resultado de malversación de activos. El fraude puede presentarse como resultado de la presión que ejercen terceros sobre la administración o empleados para cumplir con metas establecidas, sobrepasando el control interno y principios y valores.

tienen la responsabilidad de la prevención y detección de fraude. La administración debe considerar que existe la posibilidad de que se sobrepasen controles o haya influencias que pueden afectar el proceso de la información financiera, donde se manipule la información presentando información falsa en los estados financieros. Es por esto que la entidad debe enfocarse a la prevención del fraude, lo que puede reducir la posibilidad de que se presente, para esto debe crear controles en las diferentes áreas. Una manera efectiva es inculcar una conducta ética, actuar bajo los principios tanto personales como profesionales, creando así una cultura de honestidad e integridad en el personal.

 1)        Aparentar fortaleza financiera

Cuando existe presión de mostrar buenos resultados es probable que algunas compañías obtén por recurrir a manipular  sus estados financieros (“maquillar estados financieros”)

Normalmente las empresas que buscan aparentar fortaleza financiera lo hacen con el fin de mostrarse atractivas a terceras partes, inversionistas, bancos, proveedores, entre otros

Para aparentar fortaleza financiera las empresas fraudulentas tienden a:


Sobre – Valorar
Sub - Valorar
Activos
Pasivos
Ingresos
Gastos




2)           Aparentar Debilidad Financiera.

Normalmente las empresas que buscan aparentar Debilidad Financiera, lo hacen con el fin de pagar menos impuestos.

Para aparentar debilidad financiera las empresas fraudulentas tienden a:

  

Sobre – Valorar
Sub – Valorar
Pasivos
Activos
Gastos
Ingresos




Aparentar fortaleza financiera

  • Falsificación de documentación soporte del disponible y/o las inversiones para mostrar su existencia (Extractos bancarios, títulos, etc.)
  • Mostrar saldos por cobrar que no son recuperables
  • No retirar la totalidad del costo del producto de los inventarios al momento de la venta (el valor del inventario queda sobreestimado) etc.

Aparentar debilidad financiera
  • No registrar la totalidad de las ventas
  • No registrar la totalidad de los activos
  • Registrar gastos y pasivos ficticios
  • Registrar gastos de otros periodos en el periodo corriente
  • Transacciones fraudulentas con “compañías de papel” o compañías vinculadas
  • Entre otras










 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario