NIA 300 PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS
Relacionar las normas de auditoria con la planeación del trabajo y exponer la importancia de la misma, desde el punto de vista técnico y administrativo. La importancia y las ventajas de la supervisión del trabajo realizado por los auditores que colaboran en el examen y su relación con las Normas de auditoria. Enseñar la forma en que debe hacerse la supervisión y dejar evidencia de la misma. De conformidad con las Normas de Auditoría, en una auditoría de Estados Financieros es imprescindible llevar a cabo la planeación de la misma, y además documentarla con el propósito de dejar evidencia de que la misma se consideró para el desarrollo de la misma.
Como en toda actividad que uno emprende es necesario establecer con claridad cuáles son los objetivos que se persiguen, en cuánto tiempo la vamos a llevar a cabo, qué recursos son necesarios, y si tenemos la capacidad para hacerlo lo mismo ocurre con la auditoría de Estados Financieros, no podemos esperar obtener un resultado, si antes no llevamos a cabo la planeación por medio de la cual damos respuesta a las preguntas como, cuáles son las expectativas de nuestro cliente, qué tipo de auditoría vamos a efectuar, en cuántas localidades, con qué recurso humano contamos para llevar a cabo el trabajo, considerar el uso de un especialista, evaluar el riesgo etc.
La planeación debe completarse antes de iniciar el trabajo de campo, el Auditor debe estar preparado para modificar los planes originales si durante la aplicación de los procedimientos, se encuentra ante circunstancias no previstas o elementos sobre los cuales no se tuvo conocimiento previo. Las razones de los cambios significativos deben ser conocidas por el Socio o Gerente a cargo, y deben ser documentados. La planeación debe ser cuidadosa, creativa, positiva e imaginativa.
Al realizar la planeación es importante considerar que debe hacerse en dos sentidos:
ü Planeación Técnica
ü Planeación Administrativa
Importancia:
- Radica en cumplir con la norma de auditoria relacionada con el objetivo y principios generales que gobiernan una auditoria de estados financieros (NIA 200), la cual nos indica que toda auditoria debe planearse para reducir el riesgo a un nivel aceptablemente bajo.
- Una planificación adecuada es un requisito fundamental para la eficiente realización de una auditoria efectiva, ya que nos permitirá identificar los objetivos importantes de la auditoria y determinar los métodos para alcanzarlos, en forma eficiente y efectiva.
La función y el momento de realización de la planificación: La planificación de una auditoría implica el establecimiento de una estrategia global de auditoría en relación con el encargo y el desarrollo de un plan de auditoría. Una planificación adecuada favorece la auditoría de estados financieros en varios aspectos, entre otros los siguientes:
• Ayuda al auditor a prestar una atención adecuada a las áreas importantes de la auditoría.
• Ayuda al auditor a identificar y resolver problemas potenciales oportunamente.
• Ayuda al auditor a organizar y dirigir adecuadamente el encargo de auditoría, de manera que éste se realice de forma eficaz y eficiente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario