jueves, 26 de noviembre de 2015

AUDITORIA DE CUENTAS POR COBRAR

 
AUDITORIA DE CUENTAS POR COBRAR
 
Las cuentas por cobrar representan los activos adquiridos por la empresa proveniente de las operaciones comerciales de ventas de bienes o servicios. Por lo tanto, la empresa debe registrar de una manera adecuada todos los movimientos referidos a estas cuentas, ya que constituyen parte de su activo, y sobre todo debe controlar que éstos no pierdan su formalidad para convertirse en dinero. De ahí la importancia de controlar y de auditar las “Cuentas por Cobrar” el auditor establece los objetivos y procedimientos para realizar el examen previsto en la planeación de la auditoría a estas cuentas. Las Cuentas por Cobrar constituyen una función dentro del ciclo de ingresos que se encarga de llevar el control de las deudas de clientes y deudores para reportarlas al departamento que corresponda.
 
OBJETIVOS
 
  • Comprobar si las cuentas por cobrar son auténticas y si tienen origen en operaciones de ventas.
  • Comprobar si los valores registrados son realizables en forma efectiva (cobrables en pesos).
  • Comprobar si estos valores corresponden a transacciones y si no existen devoluciones descuentos o cualquier otro elemento que deba considerarse.
  • Comprobar si hay una valuación permanente –respecto de intereses y reajustes- del monto de las cuentas por cobrar para efectos del balance.
  • Verificar la existencia de deudores incobrables y su método de cálculo contable.
  •  
    RESPECTO AL CONTROL INTERNO
     
    El análisis de crédito se dedica a la recopilación y evaluación de información de crédito de los solicitantes para determinar si estos están a la altura de los estándares de crédito de la empresa.
     
    1. Verificar la existencia y aplicación de una política para el manejo de las cuentas por cobrar.
    2. Determinar la eficiencia de la política para el manejo de las cuentas por cobrar.
     
    RESPECTO A LOS DEUDORES INCOBRABLES
    1. Verificar la ubicación física de documentos incobrables.
    2. Revisar los documentos o antecedentes de los documentos incobrables para verificar que se usaron todas las instancias para el cobro de éstos, de ser así se puede denunciar a la red de empresas en www.blackbookglobal.com con esto prevenir a otras empresas.
    3. Verificar que se ha usado el método adecuado en el cálculo de la estimación de deudores incobrables.
    4. Comprobar si la base para la estimación se ajusta a las disposiciones legales.







    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario